La vegetación que podemos encontrar en estos parajes correspondería a la típica del clima supramediterráneo, ya que la altitud media es de unos 1450 metros, especialmente pino albar y pino laricio, estepas, sabinas, aliagas, enebros, majuelos, tembladeras, berro y espino albar entre otros.
La Fauna de Frías es muy variada debido a la cantidad de alimento y refugio que ofrece el denso pinar junto con los campos de cereal que tornan todo el término municipal de un color verde intenso en primavera. El mamífero más visto es el ciervo, junto con el jabalí corzo y gamo aunque con menos afluencia. También podemos observar garduñas, tejones, gatos monteses, comadrejas y especialmente zorros. Otros mamíferos como la liebre, conejo ardilla, ratón de campo, erizo, topillo.
En los Pinares podemos destacar la presencia de aves como los piquituertos, carboneros, cucos, petirrojos, pinzones, urracas, cuervos, chachafis, entre otros y aves rapaces como el Gavilán, el Azor, el Aguila Calzada, la lechuza común, el búho Real y sobretodo el cárabo, el alimoche y el buitre Leonardo. Como no numerosos réptiles y anfibios y mariposas de especial importancia como es la Isabelina de gran belleza y muy buscada por los entomólogos.
Frías de Albarracín es conocido también por su micología, ahora acotada con permisos a vecinos, propietarios y turísticos, donde encontramos gran variedad de setas sabrosas como la seta de cardo, seta de San Jorge, Babosa, Negrilla, boleto de Pino, nízcalo o revollón y la tan buscada Colmenilla.